Nubelo, el cupido del trabajo online

portada-nubelo

Hace 2 años y algo tomé la decisión de ser independiente, o por lo menos eso creía, porque cuando dejas de trabajar diariamente 8 horas en una oficina, es cuando comienzas a trabajar 12 horas al día en diferentes oficinas. Y otra de las cosas que cambian son los días, no existen los lunes, miércoles, viernes o domingo, pierdes la noción del tiempo. Y en mi caso, ya no me interesaba mucho el fin de semana, solo quería avanzar en mi proyecto. Es porque el emprendedor ama lo que hace, lucha por esos resultados, es analítico, crea sus propios métodos para mejorar aún más sus servicios. Se preocupa y se compromete cuando ve que lo que está haciendo tiene resultados.

Nos conectamos con Nicolás Araujo, uno de los co-fundadores de Nubelo, la plataforma hasta hoy, más exitosa del mercado hispanoparlante para conseguir o publicar un trabajo freelance.

Me senté en un café de Roma para comenzar esta conversación, pero las calles de la ciudad son muy ruidosas debido, entre  otras cosas, a las motos que dan vueltas por la ciudad, lo que impedía una charla clara sin interrupciones, y por el otro lado estaba la agenda apretada de Nicolás, que nos regaló unos minutos de su tiempo, mientras se encontraba en Barcelona por trabajo. Pero como siempre, poniéndole un poco de onda las cosas mejoran mucho, ya que el desafío era lograr una conversación muy objetiva y él nos ayudó, porque la tiene clara.

La previa a Nubelo

Antes de partir con Nubelo, Nicolas con su hermano tuvieron la idea de desarrollar una plataforma muy similar a Nubelo, que ayudara a los independientes (freelancers) a poder desarrollar su trabajo desde cualquier lugar del mundo, sin la necesidad de estar sentado al lado de su jefe para lograrlo. Un caso especialmente difícil por la cultura laboral de muchos países de este lado del mundo, pero no imposible.

Fue así como nació Work At Home, su primera plataforma online, donde conectaban a los freelancers con las empresas, sin la necesidad de estar presentes en el lugar físico, generando una nueva cultura laboral en base al trabajo remoto.

Las experiencias de haber comenzado con Work At Home

Mientras estaban desarrollando la plataforma, se encontraron con el caso de un estudiante de MBA, quien sufrió un accidente que le provocó una inmovilidad  física, lo que le genero muchas dificultades para obtener un trabajo estable en una oficina. En ese instante, se dieron cuenta que el enfoque no estaba solamente hacia profesionales freelancers, sino que también a talentos que hoy se encuentran con impedimentos físicos para hacer un trabajo presencial o quizás simplemente esas personas que uno necesita para el desarrollo de un trabajo en específico, y se encuentra al otro lado del mundo.

Otras de las experiencias que tuvieron fue que muchos veces se encontraron en conversaciones donde una de las persona participantes necesitaba de un profesional para realizar un trabajo específico y se dieron cuenta que las respuestas o posibilidades siempre se reducían a la recomendación de un conocido “Yo tengo un amigo diseñador que te puede ayudar”. Pero muchas veces, ese no era el diseñador que estaban buscando para el proyecto. Tomaron en consideración este punto como un elemento a desarrollar con mucho énfasis en la plataforma y para sorpresa de ellos, bueno más bien fueron observadores y asertivos, este fue y ha sido uno de los elementos decidores por parte de las empresas para seleccionar al freelance que les va a desarrollar el trabajo, esperando generar así una primera gran experiencia en la plataforma.

 

Núbelo quiere convertirse en “el Cupido del trabajo online”

El camino hacia la Nube

celebrando-nubelo

Vieron que el mercado ya contaba con varios competidores que estaban buscando satisfacer la misma necesidad que ellos querían solucionar. Y fue en esta búsqueda que se encontraron con sus actuales socios Españoles, quienes al escuchar la idea y ver que ambos estaban en el mismo lado del equipo, decidieron unir fuerzas para formar lo que hoy es Nubelo, una empresa formalizada con apertura de oficinas en México, Colombia, Chile, Argentina y Barcelona. Nada mal no!.

Con una visión muy romántica, de las propias palabras de Nicolás: Núbelo quiere convertirse en “el Cupido del trabajo online”.

Nicolás es de un perfil muy analista y esto le ha ayudado  al momento de desarrollar actividades de pruebas para decidir cuál de todas estas que llevan a cabo, les ayudará a comprender mejor el camino a tomar. Junto con esto, nos plantea que para un negocio de marketplace como  este debe: existir un equilibrio entre las empresas que ofrecen trabajo y aquellos freelance que buscan trabajos; tener una primera experiencia de uso óptima; y finalmente, manejar y controlar las referencias y recomendaciones que las empresas escriben de los profesionales. De esta manera ellos pueden referenciar directamente a todos aquellos freelance que mejor desarrollen su trabajo, logrando así la confianza del cliente para seguir utilizando el servicio.

El hoy de la plataforma

Actualmente cuentan con 100.000 frelancers inscritos en la plataforma y lo que esperan en crecimiento está basado fuertemente en mejorar cada vez más la calidad de la plataforma, entregando más herramientas, desarrollando en cierto sentido la activación y la movilidad de las referencias que los freelancers obtienen de sus trabajos, como otras muchas actividades que pueden ayudar al freelancer a atreverse a utilizar la plataforma y por otro lado a las empresas a comenzar a desarrollar todo un sistema de trabajo de outsourcing en la nube de Núbelo.

100-freelance-HQ-nubelo

Finalmente qué es emprender, qué es el Growth Hacking y cómo Nicolas ve el futuro de Latinoamerica en el emprendimiento (la entrevista completa)

1. ¿Qué es para ti emprender, desde tu propia experiencia?

Es imaginarte algo y trabajar hasta que esté realizado. Es observar oportunidades, aprender constantemente, vivir nuevas experiencias, conocer personas muy interesantes y trabajar duro sin importar los obstáculos que puedas encontrar hasta lograr lo que quieres.

2. ¿Cuáles son las actividades básicas para llevar a la realidad un emprendimiento, es necesario un inversionista?

Considero que lo mejor, de ser posible, es validar de alguna forma el emprendimiento, testear el mercado, aunque sea con un producto mínimo y luego conseguir inversión. Salvo que seas un emprendedor reconocido, en general son los menos, lo que va a conseguir inversión es tu emprendimiento, idea y como la estás llevando a cabo. Startup Chile es un buen ejemplo de lo que se puede hacer primero, conseguir fondos para validar tu producto, estar en un ambiente emprendedor y sin necesidad de hablar de valuaciones, contratos, resignar participación, montar sociedades. El camino libre para realmente trabajar en tu startup.

3. ¿Qué es para tí el Marketing de Crecimiento, o Growth Hacking?

Creo que es una gran estrategia excelente para crecer pero hay que tener precauciones. No basaría toda mi estrategia en growth hacking, no es tan sencillo como parece, sino escucharíamos que todos los startups tienen técnicas innovadoras, crecimiento exponencial y a bajo costo, cuando los casos que lo logran salen en los periódicos.

4. ¿Cuándo consideras que un emprendedor debe tomar la decisión de crecer y qué metodologías recomendarías?

Antes de dedicarse a crecer considero que deberían primero probar los diferentes canales comerciales que se están utilizando, ver los resultados de cada uno por separado y luego elegir una manera inteligente de crecer. No crecer por el hecho de crecer sino con un objetivo, sentido y en las métricas que importan en tu negocio.

5. Cuales han sido las mejores actividades (tácticas o estratégicas) de otros StartUps, que han sido, según tu opinión, la clave para hacerlas más populares

Depende de cada startup pero los emprendimientos que vi que tuvieron el mayor crecimiento en poco tiempo fueron los que lograron algún acuerdo/alianza estratégica. Si te pones a pensar lo más probable es que alguien ya tenga segmentado a todos tus clientes/mercado y tenga una comunicación diaria con ellas. Al lograr un acuerdo en donde sea un win/win para ambos es la mejor forma de crecer a bajo costo.

6. Finalmente, qué es lo que esperas para el futuro emprendedor de la comunidad Hispanoparalante.

No dudo de la calidad de los emprendedores, las innovaciones y el potencial emprendedor que vi en Latinoamérica. Me gustaría ver en los próximos años más casos de éxito, una nueva camada de emprendedores exitosos y que esto lleve a un acompañamiento de los inversores; que confíen más, tomen más riesgos que seguro va a dar frutos.

Deja un comentario: