Qué es Growth Hacking

Con el desarrollo acelerado de la tecnología, nuestras vidas se han visto enfrentadas a un cambio muchas veces brusco o drástico, pero al que nos hemos sabido adaptar rápidamente, tan así que ya muchas de estas herramientas o tecnologías se han transformado hoy en día en un elemento de dependencia prácticamente y la mayor dependencia que hemos vivido es con la Conectividad.

Al mismo tiempo nuestras vidas se han visto irrumpidas: personales, sociales y laborales. Y en esta última, es donde se han generado el ingresos de nuevos actores, que comienzan a cumplir un rol muy importante dentro de nuestras empresas.

El marketing y especialmente en el marketing digital, es donde hemos visto el nacimiento de nuevos jugadores: Community Managers, Desarrolladores, Diseñadores Digitales, Curadores de contenido, Analistas de tendencia, Diseñadores de UX, Growth Hackers, entre otros. Y es el Growth Hacker el denominador común que se ha visto en los emprendimientos que hoy están evaluados en billones de dólares.

 

Un poco de historia

Esta historia parte en Sillicon Valley, la cuna del emprendimiento digital, donde se han visto nacer muchísimas empresas, que hoy son el reflejo de una cultura de marketing, ya sea digital o de innovación.

Muchas de estas empresas, que hoy conocemos como Startups, han visto la necesidad de integrar una actividad conocida como Growth Hacking. Esta tiene como base, generar crecimiento acelerado , ya sea de usuarios, compradores o visitantes. En este caso, quién debe generar toda esta actividad de crecimiento acelerado es el Growth Hacker.

Es así como en una de estas empresas trabajaba Sean Ellis (conocido Growth Hacker de plataformas como LogmeIn, encargado de marketing en Dropbox, ex Founder de Quaraloo y actual Founder de growthhackers.com), quién fue el primero en acuñar este término, ya que no sabía cómo definir a su reemplazante, al momento de emprender su salida del Startup donde trabajaba.
find-a-growth-hacker-sean-ellis

Pero el verdadero movimiento del concepto se provocó cuando Andrew Chen, un conocido mentor y asesor ángel de muchos emprendimientos en Silicon Valley, creo un famoso artículo denominado: “Growth Hacker es el nuevo VP de marketing” (acá el artículo original).

Después de este artículo, el juego y la manera de ver el marketing digital ha ido cambiando drásticamente. Ahora la exigencia para la gente de marketing está cada vez más enfocada al uso y comprensión de tecnologías, saber cómo y cuándo implementarlas, para generar finalmente el esperado crecimiento acelerado de tu emprendimiento.

Es aquí donde entra el Growth Hacker. Su definición más popular es: El Growth Hacker es un híbrido de marketing y programación . Uno que puede visualizar lo tradicional de un proceso de comunicación, y transformarlo en una máquina productiva, todo esto con la unión de herramientas digitales que le permitan generar este esperado crecimiento acelerado. Donde muchas veces, puede ser inclusive, un equipo el que desarrolla la actividad de Growth Hacking.

Para llevar a cabo este proceso de crecimiento, lo importante es conocer el proceso o ciclo de vida de uso de un servicio, producto o plataforma, el cual comprende (básicamente) los siguientes pasos:

  1. Tu potencial cliente sabe de ti (inbound marketing, publicidad pagada)
  2. Se interesa y te visita (aplicación, sitio web o negocio)
  3. Se registra (acciona)
  4. Utiliza tu servicio (experiencia de usuario)
  5. Lo comparte o habla de él (Viralización)
  6. Compra tus servicios (Conversión)
  7. Vuelve a utilizarlos continuamente (fidelización)

Este ciclo o proceso, es el que el Growth Hacking debe analizar, medir y optimizar. Y una vez que ha encontrado la forma más eficiente para generar cada uno de estos pasos, busca cuál de estos es el que le permitirá crecer y lo automatiza (que siga en piloto automático), reduciendo la fricción y haciendo más expedito el camino hacia la conversión (lograr los objetivos). Y esta es una de las llaves más difíciles de encontrar, debido a que cada negocio en sí es diferente y la forma en la que analicemos cada uno de los datos, nos hará tomar diferentes desiciones que lo pueden mejorar.

Aprende como hacer crecer tu negocio y transfórmate en un Growth Hacker

Únete a Growth Hacking – el Blog de Latam. Gratis recibirás el 1er capítulo del libro La Máquina para las Pymes de Hoy y SOLO te enviaremos lo MEJOR en artículos, ensayos y herramientas.