Hoy pensaba las pocas cosas que compré para mi departamento: un sillón, una cama, una televisión, una lavadora, 2 refrigeradores, la mesa de centro (que fue heredada del comedor de nuestra casa familiar), algunas sillas, un par de plantas, unas cortinas, un cuadro que mi madre me trajo de regalo de un viaje a no se donde, un telar espectacular del artista Nicolás de La Puente, un microondas y… y eso. Si muy minimalista y es porque no tengo mucho apego con las cosas, pero ahora que estoy formando mi familia, me preocupo por la salud de la casa.
Fue así como quise saber más sobre diseño de la casa y me encontré con Cocontest, un emprendimiento de unos hermanos italianos, que se fueron a conquistar Latinoamérica. Pero este emprendimiento es realmente una innovación, porque logra unir un servicio de lujo con la misma calidad, pero a un precio mucho más económico… es un reto.
Para definirlo, podríamos decir que es el 99 design del diseño interior. La idea de Cocontest nace cuando sus fundadores, Fillippo Schiano di Pepe, junto a su hermano Federico, buscaban una manera en la cual resolver esta necesidad de muchas personas para poder obtener un servicio de Crowdsourcing para el diseño de interiores. Se encontraron que no existía tal aplicación en la nueva era de las plataformas online. Y decidieron generar todo un sistema, para acercar este servicio, considerado de lujo, al público que estaba necesitando obtener una solución que se ajustara a sus bolsillos.
Una metáfora muy precisa que Filippo nos comentó fue: hace 100 años la medicina era considerada un servicio de lujo, solamente los más ricos podían acceder a esta, pero si hoy ves, ya esto no es un servicio, sino que un derecho, donde los mismos gobiernos, muchas veces, han financiado este sistema para acercarlo a las personas. Bueno nosotros queremos ser ese gobierno, que reinventa el servicio para que hoy todo el mundo pueda acceder a él y no solamente la gente más rica.
Uno de los problemas que han enfrentado, nos cuenta, son las posibilidades de capitales semillas o inversionistas ángeles que les ayuden a continuar con las actividades de desarrollo y de comunicación de la empresa (y si usted es un inversionista y está leyendo este artículo, piense en inversiones que les pueden dar mañana, un retorno muy interesante). Ya que al ser un producto nuevo en el mercado, la evangelización, requiere de un equipo completo para poder lograr esta expansión de mercado.
Pero están bien esperanzados, ya que trabajando con consistencia y manteniendo el nivel de calidad que han entregado hasta hoy con sus clientes, les ha ayudado a obtener una masa de más de 10.000 diseñadores que hoy son los principales usuarios de la plataforma. Cuentan con cientos de proyectos realizados y otros más por realizar. Con presencia en más de 100 mercados diferentes, van conociendo la experiencia de cada uno de estos. Donde destacan a latinoamérica como un mercado abierto, flexible y lleno de posibilidades.
¿Pero cómo funciona la plataforma?
La idea principal es orientar a quién quiera hacer un rediseño. Para esto se han asociado con otras plataformas, como Magic Plan para la toma de fotografías de plano, y otras propias, automatizando el proceso de recolección de datos del proyecto que se colocará en “Concurso”, donde los diseñadores deberán sacar a relucir sus mejores técnicas y ganar el premio de ser seleccionados como la mejor propuesta a llevar a cabo.
Para licitar un proyecto, el paso a paso es: completar un formulario con el detalle del proyecto, las fotos de referencia y las fotos reales del lugar. Así el proyecto es postulado a un cierto valor que le permitirá acceder a “entregables” que los diseñadores les harán llegar, por ejemplo: Planos, Renderizaciones en 3D e inclusive el detalle para que sepan donde comprar los materiales para realizar el diseño solicitado.
Por otro lado, los diseñadores van formando su Curriculum, desarrollando proyectos y sometidos a la votación de sus clientes, para así validar la calidad del servicio que prestaron.
Su estrategia de crecimiento se ha ido desarrollando en base a asociaciones con bloggers, con los cuales han logrado generar estas actividades de Guest Bloggin, y así difundir en estas plataformas el contenido que le servirá a sus potenciales clientes. Junto con esto la plataforma cuenta con un Magazine propio, donde se publican alrededor de 3 notas semanales, en diferentes idiomas, para así cubrir a todo los mercados donde hacen presencia.
También conversamos del tema educativo, principalmente hacia los emprendedores y también para los futuros usuarios de la plataforma. Así es como han desarrollado actividades de MeetUp para poder reunirse con alumnos de universidades, enseñarles la plataforma y mostrarles que hoy no es necesario entrar a trabajar a una empresa, sino que lo más importante es lograr comprender y entregarle a tus clientes lo que buscan.
Esta apertura de nuevos negocios ayuda al desarrollo tanto, de los profesionales del diseño, como a quienes proveen de los elementos para llevar a cabo este diseño. Y de esta unión se pueden generar nuevas formas en las cuales podemos seguir mejorando nuestra calidad, tanto en la adquisición de productos, como también en la del desarrollo de los mismos.
Y como siempre, les dejamos algunas de las respuestas de fuente y teclado que nos dejó Fillipo en esta entrevista:
Cuando quisimos saber sobre lo que para el representa emprender, fue muy elocuaz: “Para mi ser un emprendedor es un concepto muy simple, apuesta en tí y en tus habilidades”. Considera que muchas veces los miedos y la comodidad no nos dejan avanzar hacia lo que Fillipo nos quiere expresar con esta idea.
Nos recomienda que “Es posible partir sin un inversionista y validar tu negocio, sin embargo es definitivamente más sencillo si tienes algo de dinero en el arranque o si alguien invierte en ti y en tu idea.”
Para la definición de Marketing de Crecimiento, o Growth Hacking está enfocada a una visión: una gran forma de promocionarse en una manera poco convencional. Si solo nos enfocamos en el concepto poco convencional del que hace mención, sería cómo la definición de algo nuevo, algo que no tiene mucha definición, pero que a medida que avancemos en este blog iremos encontrando con mayor claridad.
Su experiencia con otros mercados le dejo claro que Latinoamérica es un mercado muy interesante, donde las personas son muy abiertas a todo lo nuevo. El mercado necesita un poco de tiempo para desarrollarse mejor y más fuerte, pero ahora es el comienzo.
Lo interesante fue el listado de nuevos emprendimientos, que desde su punto de vista son bastante innovadores, acá les dejo este listado:
Doubledoods
Lanai
BinreCart
Awsmaker
Vivan las ideas y la creación, gracias Cocontest por esta gran visión.