Busca tu próxima “amistad” en Tinder.
Tinder es conocida como “la aplicación para levantar”, que permita a los usuarios hacer un vitrineo entre diferentes galerías de personas hasta encontrar alguna con la que puedas congeniar.
Esta aplicación fue creada por Hatch Labs, un “nuevo emprendimiento en caja de arena (venture sandbox)”, manejada por IAC, el holding que maneja otros portales como Ask.com, CollegeHumor, entre otros.
Tinder fue lanzada en Septiembre del 2012, pero no obtuvo su crecimiento sino que a partir de enero del 2013, cuando se instaló dentro de las 100 aplicaciones más bajadas en el App Store (Iphone – USA), donde comenzó a obtener más atención en los medios y a hacerse cada vez más conocida. Donde ahora ya muchos usuarios incluso juegan para poder hacer un Hack dentro de la misma, desarrollando verdaderos análisis a partir de mejores tácticas que te ayudarán a obtener más recomendaciones e invitaciones para lograr el “Match”. Uno de los casos que últimamente tuvo mucha prensa, fue el de Blake Jamieson, quién de manera creativa comenzó a jugar con opciones dentro de la aplicación donde generó más 800 invitaciones de “Match” y muchas más recomendaciones.
Junto con eso, en Sochi (las olimipiadas de invierno del 2014), permitieron que su popularidad mundial explotara, utilizada por muchos de los deportistas solteros.
En Crunchbase es definida así: Tinder es la aplicación de descubrimiento social que deja disponible a los usuarios para conocer nuevas personas con quienes salir, hacer amistad o solo para hacer redes de trabajo.
Tinder fue fundada para superar la barrera física y social de formar nuevas amistades con gente en tu área o en tus grupos sociales. Tinder de manera anónima, puede encontrar a quién que esté cerca le gustas y te conecta con ellos solo si tú también estás interesado. Tinder recolecta tu información gráfica social y comportamental para después mostrársela a otros usuarios previamente seleccionados a partir de esta información, y te envía sugerencias a partir de los que ellos considerarían es alguien cercano a conocer.
Así es cómo funciona
La interacción funciona así: al ver un perfil, si lo suipeas a la izquierda (swip es el movimiento que se hace con el dedo en la pantalla touch) significa que no quieres nada con él, si lo deslizas a la derecha y la persona que elegiste también la mueve hacia la derecha, entonces se ha conseguido hacer un “Match”… y lo único que queda por hacer es que ambas personas se reúnan… el resto es historia.
Los 3 elementos que le han dado fuerza a su éxito
KISS (Keep it Simply Stupid): El factor de “hazlo estúpidamente sencillo y fácil”.
La primera y quizás más importante característica de su crecimiento ha sido el desarrollo de un producto increíblemente simple (por esto la importancia de construir un gran producto).
Tinder raya en la locura por lo sencillo en su uso, “Estúpidamente Simple”. Desde que lo comienzas a utilizar ves resultados, donde además tienes infinitas opciones a realizar tal como Pinterest. Te puedes loguear literlamente en 10 segundos y comenzar a vivir la experiencia. Bastante adaptada para la generación “Milenio”, a quienes se ha enfocado la aplicación.
La localización
Una aplicación con miles de usuarios puede ser insignificante. Pero una aplicación con miles de usuarios del mismo campus es algo diferente.
Si al comenzar colocas una restricción de localización, puede transformarse en una limitación, como también puedes restringir el crecimiento de tu potencial audiencia, pero también podría funcionar como una poderosa estrategia de crecimiento mediante el aprovechamiento de la densidad.
Nadie ha explotado mejor esto que Tinder. Esta aplicación de citas basada en la locación, presumiblemente tenían los mismos problemas de cualquier marketplace, como los que puedes estár enfrentando tu ahora. Exceptuando que su solución es mucho más genial que las actuales.
Tinder promocionaba fiestas de fraternidades exclusivas en la USC, donde la entrada venía condicionada por la descarga de la aplicación móvil. Obtuvieron cientos de solteros disponibles en un área geográficamente densa, en una sola noche. Pero la sola fiesta, probablemente no funcione para tu aplicación. Quizás si lo mezclas con publicidad dirigida en Facebook en un campus específico, se podría dar una concentración tan alta, que finalmente se transforme en un crecimiento acelerado en densidad.
Como experimento, deja por un tiempo tu preocupación por los números y desgastate 2 semanas en un solo objetivo, enfocado a un promedio de penetración alta en un grupo más pequeño. El resultado te puede sorprender.
Esta concentración genera una cercanía entre los grupos que se ven físicamente a diario, o se conocen solo de “vista”. Utilizar una estrategia de concentración en pequeños grupos, se puede transformar en un arma muchísimo más poderosa para un emprendimiento que no cuenta con los recursos para cubrir la masa completa del mercado. Por eso mismo el axioma que dice: “el total es mayor que la suma de las partes”… no funciona así en este caso. Y es porque esa apreciación funciona muy bien en el lanzamiento de una bomba atómica (recursos), versus un trabajo de crecimiento concentrado en pequeños grupos (que en las antiguas guerras serían algo así como las rebeliones frente al imperio).
Crecimiento Orgánico
La experiencia de usuario es un factor muy poderoso al momento de compartir y hacer crecer el uso de la aplicación, a tavés del boca a boca. De esta forma es como lo ven sus fundadores:
“Nosotros creemos que al dejar abajo el marketing. Buscamos destacarnos por la influencia social que muchas personas buscan para conectarse con sus grupos similares y una vez que han conseguido una experiencia positiva con el producto, el crecimiento orgánico del boca a boca se ve dirigido, en el caso de Tinder, directamente a todos tus amigos y los amigos de tus amigos” – Justin Mateen
Los números que han conseguido
La aplicación ha logrado obtener el mismo tipo de crecimiento que Facebook, Instagram y Twitter vió en sus primeros días, comentario entregado por el co-fundador y CEO Sean Rad. Pero ¿quá significa extamente esto?. En enero del 2013 Tinder había logrado obtener un millón de “Match” (se refiere a la acción cuando suipeas a la derecha y este acepta tu solicitud, respondiendote con otro me swip a la derecha, así se crea un “Match”) y 35 millones de valoraciones (ratings) de perfiles.
Ya en Mayo del 2013, Tinder obtuco 50 millones de “Match” y los usuarios han creado 4.5 billones de valoraciones. Este crecimiento les dió el OK para preparse hacia la internacionalización (recuerden que la aplicación funcionaba solo para USA).
La expansión internacional le permitió generar un crecimiento en febrero del 2014 con más de 1 millón de nuevos encuentros entre usuarios, diariamente. Y al mismo tiempo se han generado más de 600 millones de búsquedas diarias, el crecimiento en usuarios fue en ese minuto de 1 millón en solo 16 días, en países como Brasil y UK, lo que habla de un nivel de virabilidad alocado.
Parte de este crecimiento internacional también tuvo repercusión a partir de las olimpiadas en Sochi, donde la Neozelandeza del equipo de snowboard Rebeca Torr, quizo conocer al equipo de bobslead de la selección jamaiquina utilizando la aplicación. El crecimiento se movilizó a más de 10 millones de “Match” al día.
En este viaje de crecimiento hasta los rumores deuna sobre evaluación se vieron como parte de las noticias que Tinder ha generado. Se pasó de una evaluación de 5 billones de dólares a un estimativo de 500 millones, rumores desmentidos por sus inversionistas.
Tinder ha logrado hacer más de 10 millones de “Match” al día en Abril del 2014, número que se había logrado a partir de la expansión internacional en los juegos de Sochi. Basado una experiencia pura, donde los usuarios simplemente van de un lado hacia el otro movilizandose de manera inconciente, haciendo un scanner de “si” y “no” hasta encontrar lo que buscan. No han gastado un solo céntimo en publicidad ni acciones de marketing, es la experiencia del producto lo que los ha ayudado a crecer de manera orgánica. Utilizando solamente el boca a boca.
Las estadísticas en descargas estimativas de la aplicación hablan de más de 17 millones de descargas en total (Iphone e Android), aunque en realidad podría ser el triple de esto, sin que te confirmen el valor final. Se pueden sacar promedios a partir de diferentes hipótesis que otros usuarios pueden plantear.
Conclusión
La definición del producto visto desde el punto estratégico, es el de una herramienta complementaria al resto de los productos del holding de IAC (okcupid.com, match.com), de esta se puede comprender que el foco está basado en primer lugar en el crecimiento de la plataforma, en vez de mirar la monetización de esta.
La construcción de una herramienta sencilla en su uso, fue uno de los puntos iniciales que marcó su autenticidad, versus las otras aplicaciones de citas existentes. Junto con esto, se desarrolló una experiencia de usuario que provoca interacción inmediata, ya que la aplicación genera una respuesta instantanea.
Acvtivaron una estrategia de concentración, utilizando la exclusividad para forzar la descarga y desarrollando campañas de publicidad enfocadas. Pero este enfoque tiene un doble sentido, porque la herramienta donde publicaron la campaña publicitaria fue Facebook y su requisito para registrarse es utilizando Facebook, por lo tanto “Match”!. Segundo, la aplicación esta en la categoría estilo de vida, tal como se define Facebook e Instagram, doble “Match”, ya que la función de la aplicación se basa en fotografías (Instagram) y busca personas con georeferencia cercana (places Facebook, aunque Foursquare funcionaría muy bien tmabién).
Tinder comprendió que la forma en la que podían generar un crecimiento acelerado de la aplicación fue en base a estos tres elementos, el foco, la simpleza para reducir la fricción en el resultado y una experiencia que generase movilidad, utilizando el boca a boca como su medio.
Las referencias han sido la clave para la generación del crecimiento orgánico que han obtenido, y en este sentido la definición del Growth Hacking está basada en la comprensión de cómo pueden optimizar al máximo el encuentro con nuevas personas, utilizando una herramienta sencilla y de uso cotidiano.
1 Comments