Identifica tus redes sociales – Universos de cercanía

Hace un par de meses atrás, pasando una estadía en Buenos Aires, me junte con un viejo amigo del trabajo, Pedro Panigazzi, ex director creativo de Publiquest. Y en esa ocasión recuerdo que estuvimos un muy buen rato discutiendo sobre lo que él denominó “Universos de Encuentro”.

Los Universos de encuentro son aquellas personas o entidades con las que nos relacionamos y creamos conexiones

twittea esto

Esto me llevó a desarrollar un pequeño análisis, donde quiero explicar estos Universos ejemplificando con el uso de aplicaciones y redes sociales, como es la experiencia que podríamos tener con nuestros propios Universos. Fue así como más o menos se desenvolvió la conversación.

Los Universos de encuentros son definidos por nuestro contacto social, son aquellas personas o entidades con las que nos relacionamos y creamos conexiones: digitales o relacionales. Basándonos en esta definición.

En sus palabras (Pedro Panigazzi), existen 3 universos de cercanía, con los cuales constantemente estamos interactuando.

Familiares y amigos; Compañeros o Colegas; y los de Interés.

Copia de Universos de Cercanía

Familiares y amigos

Este es nuestro universo de comodidad, donde nos conectamos a conversar y donde siempre podemos obtener una opinión. Y directamente la comunicación con este Universo, hoy se realiza en su gran mayoría a través de 3 plataformas: Facebook, Whatsapp y una tercera que puede ser Skype, al momento de vivir a la distancia y querer conectarse con la familia (esto en mi caso que hoy vivo a miles de kilómetros de mi familia).

Compañeros y Colegas:

Acá se hace un mix de las primeras, más el correo y Linkedin.

Este es un grupo más sensible que el anterior, principalmente por el hecho que mantenemos una actividad laboral más constante con estos y porque de una u otra manera es un grupo que se intersecta muchas veces con el primero. Estas situaciones normalmente se dan cuando se pasa mucho tiempo trabajando en un lugar y esto va generando lazos de cercanía.

De interés

Acá ya comienzan a mezclarse herramientas más sociales, donde el mundo de conversación parece casi real, y donde muchas veces se comienzan a desarrollar entornos de comodidad digital: Twitter, Pinterest, Linkedin, correo e inclusive Instagram.

A pesar de a veces sin siquiera conocer al otro individuo de estas redes, muchas veces interactuamos con un nivel de profundidad mayor que el de los grupos anteriores. Lo que genera movilidad en este grupo de interés hacia los otros dos grupos. Y esto se mide directamente en el nivel de interacción y constancia que tenemos con nuestra red.

Reconocer quienes pertenecen a cada uno de estos Universos de cercanía, nos ayudará a comprender muchas veces como debemos interactuar con ellos. Algunas de las vivencias del Universo de Interés las pueden leer en el sitio web de una startup que se llama APPSumo, donde el tipo se dedica a generar content marketing, mezclado con la venta de productos para las pequeñas empresas, donde explica elementos similares a los de los Universos para generar actividades comerciales.

A continuación les dejo un video que encontré muy interesante sobre las influencias que se generan a través de nuestras diversas redes sociales, las enfermedades, las actitudes, el enojo, el alcoholismo y en general, como estas cercanías nos afectan en comportamiento y cómo debemos ser capaces de desarrollarlas.

Deja un comentario: