Estrategias de marketing para startups – El inicio

En nuestro post anterior analizamos algunos de los portales más poderosos que apoyaron el desarrollo de varios startups, que actualmente son referencia en el mercado digital.

En este post conoceremos cuáles son las tácticas y estrategias más comunes que se repiten, y no dejan de ser exitosas, para el desarrollo de una estrategia completa en tu emprendimiento.

estrategias-marketing-gh

Emailing: Consideremos que la motivación de abrir un correo parte con la necesidad básica de interesarme por el asunto y quién me lo envía. Podemos hablar entonces del referido: Quién me envía este correo. Y el contenido: representado a través del asunto, que es el primer contacto motivador para continuar con su lectura.

Una estrategia básica, pero muy importante, es basada en el test A/B. Esta es una estrategia que nos permite identificar en un rango pequeño de envíos, cual es el mensaje más acorde para enviar mi campaña masivamente. Para desarrollarla, lo mejor es enviar 2 correos, con 2 asuntos diferentes, pero con el mismo contenido.

Prueba primero con uno lógico, que diga técnicamente con qué se encontrará el usuario. Y un segundo, donde se trabaje más la creatividad, y sea algo más espontáneo. Por ejemplo: el titular que escribirías a un amigo. Realiza la prueba en un grupo pequeño, no más de 10 personas por mensaje, y utiliza el mensaje que mejor recepción tuvo para tu envío masivo. Herramientas como Mailchimp pueden ser bastantes oportunas para hacer un seguimiento de la efectividad de cada mensaje.

SEO: El posicionamiento web, actualmente es  una de las estrategias más complejas de desarrollar, por la cantidad de oferta disponible que existe en el mercado. Sin embargo, vamos a describir algunas de las actividades básicas que se deben desarrollar:

Optimización de tu sitio web. Esto significa, que debes poder desarrollar un sitio web legíble para los navegadores, que el contenido sea visible, que cada contenido se pueda encontrar donde tú indiques. Entrega toda la ayuda posible a las arañas de Google y del resto de los navegadores, para que puedan encontrar tú contenido. Y lo más importante, genera buenos titulares y mejores contenidos.

Titulares: Los mejores titulares, son aquellos que se estudian, ocupa herramientas de pago, o gratuitas para el posicionamiento. Apóyate con las que te entrega Google y otras empresas. Los H1, los títulos y las URLs, deben estar compuestas por las palabras claves que los usuarios buscan. Haz la prueba, métete a tu buscador preferido, haz una búsqueda y analiza los resultados. Prueba con diferentes titulares, notas que sean similares, revisa cuál funciona mejor.

Links: Apóyate en otros sitios web, comenta en éstos, participá creando tu propio contenido para un diario o una revista pequeña. Ocupa herramientas como Youtube, Google Maps, y crea contenido que después caiga en tu sitio web o en tus notas. Haz reviews, entrega tus testimoniales a servicios importantes. Hacer, hacer, hacer!

Redes Sociales: Esta es una de las actividades que mayor creatividad requiere, muchas veces puede llegar inclusive a ser tu centro estratégico para el crecimiento esperado. Utiliza de buena manera el contenido creativo. Crea contenidos que sean viralizados, y que puedan mutar. Que finalmente se refieran a ti.

Content Marketing: Crea contenidos propios, que tengan una validez, que le sirvan a los usuarios. Agrega Infografías, apóyate con campañas. Pídeles a tus amigos que comenten, para que se genere la conversación. Conviértete en el referido del tema con tus contenidos. Invita a quienes están empezando a trabajar en contenidos, y crea una asociatividad constructiva.

Integra APIs: Aprende a cómo utilizar nuevas herramientas para integrarlas en tu sitio web, no te quedes solamente con el retuitear y el comentario de Facebook. Agrega un pin, sígueme en Instagram, postula con tu Linkedin, Fancy para mis productos también, suscríbete a mi e-commerce. Conocé cómo te pueden aportar más estas herramientas y la que son tendencia como Snapchat y analiza su efectividad.

Por ahora, vamos a dejar estas tareas básicas para comenzar este trabajo.

Lo importante es que sean capaces de comprender cada una de estas tareas y aprendan a utilizar cada día, nuevas herramientas que sean un aporte en el desarrollo diario como marquetero de startups.

Ah! una cosa más, si consideras que lo que estamos hablando le falta mucho aún. Coméntanos como podemos mejorarlo, nada mejor que una opinión para seguir creciendo.

Deja un comentario: