Siempre es importante colocarle nombre a todo. Así cuando te pidan algo vas a saber a que se refiere, lo mismo sucede en el ámbito del marketing digital, porque los que estamos todo el día hablando de esto conceptos como header, body, css y no todo el mundo comprende estos conceptos, que deberían ser casi obligatorios. De eso se trata la educación, de poder enseñar a quienes quieren utilizar el marketing digital como su herramienta de contacto con sus clientes para su crecimiento.
Fue lo justo que sucedió cuando me tocó explicar el concepto de Growth Hacking, primero porque la palabra es inglesa (y difícil de comprender si te la digo por teléfono) y segundo porque existe cierta ambigüedad creada a partir del concepto Hacker o Hacking, que siempre está ligado al que rompe claves, ingresa sin permiso a las bases de datos y así.
En base a esto el concepto no debe caer en romper la privacidad del otro. Nosotros lo vamos a utilizar de la siguiente forma:
Hacker: Creativo capaz de utilizar una mezcla de elementos que le ayuden a realizar con mayor eficacia o eficiencia una tarea. Utilizando en este caso la tecnología.
Hacking: El proceso de poder desarrollar la creatividad para generar mayor eficiencia y autonomía de ciertas tareas (lo que se conoce como el desarrollo de robots, como por ejemplo un Asistente Virtual).
Ahora el trabajo era desarrollar el mismo concepto, pero en español. Para esto me basé en mi propia experiencia como publicista, y encontrar ese nombre que define la capacidad de este profesional de llevar el análisis del diario vivir a imágenes, funciones o relaciones, el nombre debía ser: Acelerador Creativo.
Si tal como suena, el Acelerador creativo, o Growth Hacker en inglés, es la persona a cargo de desarrollar una estrategia de crecimiento acelerado en tu empresa. Y para llegar a este concepto me baso directamente y les comenté anteriormente, en mi propia experiencia.
En las agencias de publicidad existe un encargado que se denomina Creativo: puede ser redactor, director de arte, director creativo también (uno que es capaz de coordinar y manejar a todos los creativos). Este debe ser capaz de desarrollar la estrategia, tácticas y/o conceptos creativos dentro de los medios donde se genera la comunicación. O sea es la persona que está a cargo de decir que hacer, cómo y porque.
El otro es el Planificador: esta persona es la que mide el nivel de percepción de una marca con respecto a sus consumidores, puede concluir cualitativamente porque se generan ciertos comportamientos, genera sistemas que le ayudan a medir y canalizar mejor la información, y finalmente es capaz de comprender cuales serían los mejores canales para llegar directamente al cliente.
Y el tercero es el Desarrollador: es el programador de la agencia, el que con sus conocimientos en tecnología es capaz de decidir cuales son las mejores opciones para llevar a cabo un desarrollo, la correcta elección de un lenguaje, la simplificación del código para hacer más eficiente la carga, la seguridad en la conexión con bases de datos, quién puede responder si es viable o no ciertas actividades que no afecten la seguridad de tu cliente.
Si mezclamos estos tres elementos podemos obtener un Acelerador Creativo, por lo que una agencia puede obtener el mismo resultado si sabe mezclar bien estos conocimientos en sus diferentes medidas.
En resumen, la próxima vez que quieran a alguien que acelere el proceso de su emprendimiento, busquen al Acelerador Creativo y la forma en la que se debería colocar un aviso para este, debería ser más o menos así:
Buscamos a una persona con conocimientos en marketing, que sepa combinar bien la creatividad con la medición y la tecnología. Que tenga plenos conocimientos en herramientas digitales de desarrollo, medición, comunicación y contacto social. Y que esté familiarizado con diferentes técnicas comerciales de adquisición de clientes.
Requisitos mínimos (esto es una analogía como cuando se compra un computador)
Conocimientos en Lenguajes de programación (funcionalidades, no se exige programar siempre, es un punto a favor si cuenta con estos conociemientos).
Conocimiento en el desarrollo y movilización de contenido.
Estrategia y táctica digital de negocios.
Configuración en Herramientas de medición.
Conocimiento del uso de redes sociales principalmente el uso de APIs (la API en es español es Interfaz de Programación de Aplicaciones, IPA y es la información que cualquier plataforma puede entregar para un tercer uso).
Conocimientos básicos en diseño (comprensión en dirección de arte).
Manejo de herramientas de pago (en caso de ser necesario para tu emprendimiento).
Manejo de equipo.
En algunos casos se pide también que comprenda el idioma inglés (dentro de poco será el chino mandarín).
El ejemplo anterior a muchos les puede parecer como puse al final, en chino mandarín. Lo importante es que quien requiera de alguien con estas características sepa también cómo entrevistar a esta persona.
Personalmente doy aseorias en entrevistas a profesionales de tecnología para empresas que lo requieran. Ya que la diferencia de trabajar en una agencia de publicidad dista totalmente de una empresa de tecnología, como también de un emprendimiento, sea pequeño o grande.
A continuación quiero ejemplificar como se puede ser Creativo o (hacker), inclusive en nuestra vida diaria. Abajo les dejo el video de un joven muchacho que ha logrado Hacker la educación, desarrollándose como un emprendedor, pero educándose con un sistema completamente diferente a lo que las escuelas tradicionales han implementado.
Velo acá abajo
Si quieres comenzar a profundizar en el tema, te invito a que hagas la pre-orden de mi libro “La máquina para las pymes de hoy (Growth Hacking Marketing)”. Esta preventa se puede adquirir a 2 dólares a través de la plataforma Gumroad, que cuenta con un sistema de seguridad y es muy sencillo realizar la compra. Y después de su lanzamiento el 24 de Febrero, subirá a un valor de 12 dólares. Por lo que recomiendo hacer esta pre-orden antes que se agoten.