Cómo encontrar un doctor bien recomendado. Medko: La red social entre médicos y pacientes.

titular-medko

Nunca he tenido un amigo médico, o sea, tengo amigos médicos, pero como amigos amigos… no. Se me ocurre que uno al tener amigos médicos, se vuelve más adicto a series como Scrubs, Doctor House, Grey’s Anatomy, y otras que te muestran la vida de “pabellón”, felices, expertos, locos, adictos, o como los quieras llamar. Pero lo más interesante o quizás lo que más me llama la atención es que algunos amigos, que sí tienen muy buenos amigos médicos, les aparece el síndrome “Jailander”, esa actitud de que solo mueren si les cortan la cabeza, se vuelven un poco “Inmortales” o a la inversa, les aparece el síndrome del “Pepto Bismol”, se sienten enfermos por cualquier cosa, y andan detrás de este para asegurarse que ese granito en la rodilla no es “mortal”.Para todos ellos existe una solución, un amigo “Doc”. ¿Será algún efecto placebo frente a la inmortalidad o a la Hipocondría lo que les generará este tipo de amistades?. No lo sé y no lo sabré hasta amistarme con un super “Doc”.

Hoy existen muchas opciones que te recomiendan platos de comidas, hoteles y lugares turísticos, pero muy pocos que lo hacen sobre algo tan importante como la salud. Y es así como Medko se ha transformado en el Trip Advisor de Médicos para turistas en Latinoamérica. Y quise averiguar algo más de este emprendimiento, que debo reconocer no había observado, pero me llamó la atención el campo de la salud, muy complejo para actividades de crecimiento desde mi punto de vista, pero desafiante para la creatividad de sus creadores: Aljosha Novakovic, Nicholas Kwan y Michael Granados. Tres emprendedores que vieron en el mercado de la salud una oportunidad para desarrollar una verdadera comunidad de pacientes y doctores.

medko

Conversamos con Aljosha Novakovic sobre Medko y la conversación fue más o menos así:

La visión de Medko es convertirse en una de la principal plataforma de salud, donde se encuentren médicos y pacientes, busquen recomendaciones, pidan sus citas, comparen opciones económicas y en un futuro próximo quizás puedas hacer valer, incluso, tu seguro médico. Que cuando pienses en buscar a un doctor, lo primero que venga a tu cabeza sea Medko. Con más de 2.000 profesionales inscriptos, hoy han logrado desarrollar una red que es un invaluable para todos aquellos que quieren cotizar un doctor con buenas referencias.

La experiencia con la plataforma es bastante sencilla y resuelve muy bien la necesidad, te registras, buscas al profesional del área que necesitas, analizas tus opciones y pides una hora con este doctor a través de la plataforma, a su vez la atención la puedes hacer utilizando fotografías e informes para ver los avances de tu salud. La idea está en simplificar el proceso, mejorando la referencia en la elección de un especialista. Y por el lado del doctor, el proceso requiere pasar por una revisión de datos y validación antes de hacer la integración oficial a la plataforma.

patricio-doctor-medko

El trabajo de crecimiento, según nos comenta Yosh, en esta etapa de inicio ha sido casi manual, ya que deben salir a buscar a los profesionales que participen en la plataforma (al mismo tiempo estos pueden referenciar a otros colegas) y después el trabajo está en promocionar la plataforma. Y en esta estrategia de adquisición, es donde nos comentó que esperan pronto conseguir más fondos que los ayude a resolver la comunicación publicitaria.

También hablamos un poco del futuro, y algunas de las características que van a integrar en la plataforma, donde algunas de estas serán las video-conferencias, que seguro les entregará una experiencia más enriquecedora tanto al paciente como al especialista. Un sistema similar como lo tiene implementado hoy Google HelpOuts, pero en el campo de la salud.

Quisimos saber además, cuál es la competencia a seguir, y nos mostró el emprendimiento ZocDoc, que hoy en el mercado Norteamericano es líder en este tipo de servicios. Y creemos que si logran aplicar bien un trabajo de escalamiento, podrían llegar a convertirse en el Fast Follower de ZocDoc.

siempre seguir adelante con una visión… tomando el feedback continuamente pero no hay que aceptarlo todo

 

También y como siempre, les dejamos a continuación un extracto de la conversación para que conozcan de tipografía y corrector, sus ideas sobre el emprendimiento y que piensan sobre el Growth Hacking o Marketing Creativo de Crecimiento:

Emprender desde su experiencia es: “siempre seguir adelante con una visión. Seguir implica muchas cosas: hay que saber cambiar, hay que saber tomar feedback continuamente pero no aceptarlo todo, hay que poder usar el rechazo como motivación.”

Casi cualquier emprendimiento se puede llevar a cabo sin inversión, algunas excepciones son los que requieren mucho R+D (Investigación y desarrollo, research + development en inglés). Hay que pensar en cómo se puede vender y cobrar desde el primer día. Como dijo Paul Graham, es mejor tener poco clientes que te aman que un montón de clientes que creen que su producto esta “ok.” Yelp trae personas con hambre a restaurantes. Un modelo así puede empezar con sólo un restauran y traerle tantas personas que ese restaurant puede ser su primer inversionista… porque no podría imaginar su negocio sin Yelp.

Marketing de Crecimiento, o Growth Hacking es marketing que sólo los startups saben hacer. Sólo un startup con poco inversión que no tiene otra opción, pero con el conocimiento técnico para saber cómo hacerlo. Puede ser visto como guerilla marketing… pero en la época digital.

Para el futuro emprendedor de Latinoamérica nos contaron que tuvieron una experiencia muy enriquecedora con muchos expertos en negocios, asesores con mucha experiencia en materia de negocios y emprendimientos. Y que muchos de los nombres más grandes de Lationamerica son los actuales jóvenes emprendedores, que están en la misma posición que ellos. Ve un futuro muy fuerte a nivel regional y nos entregó los mejores deseos.

Creo que hoy tenemos un trabajo que cumplir con nuestros emprendedores, y agradecemos estas iniciativas y mezclas con emprendedores de otros mercados, que aportan a la región de Latinoamérica en el desarrollo de un futuro con mejor calidad.

Si quieres una revolución comienza por ti mismo.

Deja un comentario: