Si no tienes la menor idea qué es el growth hacking, te invito en primer lugar a que leas esta introducción antes de pasar a leer el siguiente artículo.
—
Si maldita sea, growth hacking marketing nuevamente. Es lo que respiras hoy en día y por todos lados, cuando buscas una respuesta, o solución, que mágicamente lleve tu emprendimiento a las estrellas.
Es así como nace este listado de 5 realidades que deberían implementarse, cada vez que escucho a alguien tratando de llevar adelante un plan para de crecimiento en su emprendimiento y piensa que la única solución es contratando a un growt hacker.
1. No existe “El Super Growth Hacker”, para crecer hay que hacerlo en equipo
Si bien existe un experto que es el growth hacker, (que debería guiar a un equipo de crecimiento) para crecer se debe hacer un trabajo en equipo. Esto es lo que demuestran las compañías con mayor crecimiento a nivel mundial, cuentan con equipos de crecimiento, que les permiten enfocar todos sus esfuerzas en un único fin: CRECER. Ese es el deber que se debe impregnar en todas las startups, una cultura de crecimiento, mejorando sus procesos de trabajo, buscando más forma de adquisición y optimizando las que actualmente funcionan correctamente.
Artículo relacionado –> Las 10 cosas que se repiten en las startups de mayor crecimiento
2. Debes apuntar como láser y no dispara como metralleta
Para ejemplificar mejor esto, el trabajo debe ser como el de un “sniper”, debido a que los recursos de una startups son mucho menores a los de una empresa ya establecida, el trabajo debe ser más optimizado posible en recursos para poder obtener los resultados esperados. Para esto es muy importante apoyarse en herramientas que mejoren la visibilidad de la información y no llenarse con millones de datos, que no podrás leer, porque el tiempo de respuesta es muy reducido.
3. Para crecer hay que enfocarse más en el “Growth” que en el “Hacker”
El growth hacking es marketing digital que se enfoca más en el producto, donde el trabajo a llevar a cabo, es encontrar patrones de crecimiento y atacar esos patrones que hoy son tu presente y no desgastarse en nuevos canales o características, que probablemente, te harán perder las energías que deberías utilizar en tus actuales canales de crecimiento.
4. Si no mides todo, jamás podrás responder ¿porqué estamos vendiendo más?
Al igual que la compra de un mueble o de un refrigerador para tu nueva cocina, si no mides y analizas bien el lugar donde irá ese mueble, lo más probable es que tengas que devolverlo y buscar uno nuevo por no haber medido desde el principio. Bueno acá sucede lo mismo, si no mides y entiendes bien cuales son tus canales de tracción o donde tus visitas abandonan tu producto, lo más probable es que en vez disminuir tus costos de adquisición por cliente, comiences a gastar más para obtener lo mismo.
5. Crea y coloca a prueba todas las hipótesis que puedas, en el menor tiempo posible
La única forma de entender verdaderamente que está sucediendo es preguntando, hablando con la gente, saliendo a la calle, verificando como las personas utilizan tu sitio, revisando como las personas están cambiando día a día de parecer con respecto a tu producto y principalmente, comprendiendo cuál es el mejor mensaje para que los usuarios se motiven a hacer click en tu sitio. No existe una verdad única y tampoco tenemos los mismos gustos, podemos llegar a un consenso con respecto a una idea, pero en el general, todos los seres humanos somos diferentes y respondemos de formas diversas a las ideas o información que nos presenten. Lo importante es comprender que las hipótesis y las pruebas deben estar fundamentadas en resultados analíticos, como también en el sentido común que puedas ir descubriendo con tu producto.
Conclusiones
Para lograr el crecimiento de una startup se debe pensar de forma grupal, todos los participantes de esta deben apuntar siempre hacia una cultura de “Growth”.
Lo importante es enfocarse en las tareas que identificaste y que te ayudarán a crecer. Si tratas de hacerlo todo, terminarás haciendo nada.
Hay que primero enfocarse en el “Growth” antes que en el “Hacker”, ya que esta materia trabaja sobre el marketing, tanto en su difusión, como en la construcción del producto. Para esto es fundamental que el trabajo parta desde la lógica del marketing, antes de la creatividad del hacker.
Medir todos tus pasos es esencial para comprender la efectividad de cada actividad. Es la única manera de saber si vas o no por buen camino.
Y finalmente coloca todo a prueba, sin limites, optimiza y mejora todas tus hipótesis hasta obtener las mejores landing pages, donde tus clientes se sientan muy confiados de comprar tus productos o servicios.
1 Comments