En este post contaremos cómo sucedieron algunos de los Growth más importantes o famosos y las variables que los llevaron a hacer un crecimiento explosivo.
1. Hotmail, “P.D. Te amo. Consigue tu email gratuito en Hotmail”
Al principio, la idea de Hotmail nace fortuitamente, porque sus fundadores estaban trabajando en un proyecto personal, pero como no querían ser descubiertos por el correo de la empresa (Apple), tuvieron que crear un sistema de correo basado en la web y fue así como nació Hotmail.
Éste fue uno de los primeros sistemas de correo online, llamado originalmente “HoTMail”, fue lanzado en julio de 1996 por Sabeer Bhatia y Jack Smith con una inversión inicial de US300.000. El crecimiento fue bastante lento al principio porque se enfocaron principalmente en trabajar estrategias del marketing convencional como comprar avisos impresos y de radio.
Unas semanas antes del lanzamiento, descubrieron un insight clave: el 80% de los registros provenían de amigos referidos. Tim Draper, uno de los inversionistas semilla, llegó un día con una idea. Colocar al final de cada email enviado por Hotmal, el mensaje: “P.D.: Te amo. Consigue tu email gratuito en Hotmail”. (El mensaje original era “P.S. I love you. Get your free email at Hotmail”).
Bhatia al principio pensó que hacer esto sería poco ético, pero finalmente accedió a hacerlo sacándo la parte que decía “P.D.: Te amo”. El impacto fue casi instantáneo, la curva de crecimiento cambió hacia arriba. Y comenzó a tener un promedio de 3.000 nuevos usuarios por día.
Rápidamente en seis meses, lograron llegar a la marca del millón de usuarios registrados, y dos millones de usuarios cinco semanas después. Fue tan viral que en una situación, Bhatia envió un mensaje utilizando Hotmail a un amigo en India y 3 semanas después ya tenían 100.000 registrados desde India.
Lograron llegar a los 12 millones de usuarios en 18 meses de iniciados (en esa época solamente eran unos 70 millones los usuarios de internet). Microsoft, por consecuencia, adquirió la compañía por un valor de $400 millones.
2. Airbnb. Autopost en Craiglist
La primera regla del Growth Hacking es: “La ley del Shitty Clickthroughs“. Se el primero del mercado y obtendrás excelentes resultados y ROI (retorno sobre la inversión) porque la innovación trae mucha competencia desleal, como el caso de un clon.
Airbnb hizo ésto con una integración de una plataforma gigante. Esta creatividad generó tempranamente el crecimiento de usuarios, aprovechado de plataformas gigantes como Craiglist con sus 10 millones de usuarios.
Airbnb tenía un quick link para “postear en craiglist” desde tu listado de Airbnb y ésto se hizo sin utilizar ni una sola API de Craiglist. El marketing convencional (léase no programadores) no hubiesen logrado hacer esto.
Imagen de Andrew Chen.
Cualquier usuario que quisiera arrendar esa propiedad, se le pedía crear una cuenta en Airbnb. Con millones de usuarios buscando arrendar propiedades en Craiglist, generó millones de registros para Airbnb.
3. PayPal: Autolink con eBay
Similar a Airbnb, PayPal también generó su crecimiento viral desde una tercera plataforma: eBay. El equipo de marketing de PayPal y sus ingenieros se dedicaron a trabajar en una herramienta que automáticamente insertara el logo de PayPal en el listado de remates de eBay, esto fue a comienzo del 2000.
Se llamó “Autolink”: automáticamente linkeaba al listado de los remates en eBay, de sus actuales clientes y agregaba el logo de PayPal al final de cada listado, y esta acción podía realizarse desde el sitio de PayPal – nuevamente sin una sola integración de API pública.
Un detalle es que PayPal les pedía a sus clientes agregar su usuario y contraseña de eBay para poder activar esta acción, y no hubo rechazo por sus clientes de utilizar Autolink, ya que confiaban su dinero a PayPal.
El resultado fue casi instantáneo. Aceleraron el crecimiento del “comparte tu listado” desde el 1% hasta el 6% de todas los remates en eBay en tres meses desde su lanzamiento.
4. Pinterest y su crecimiento acelerado
Ésta es una de las redes sociales que tuvo un crecimiento espacial en sus inicios y se basó específicamente en una combinación de 5 elementos de crecimiento:
Follow – Amigos de Facebook – UI disponible siempre – Scroll infinito – Social Bookmark
Follow: al acceder a la plataforma, de inmediato te ofrece seguir a usuarios de alta calidad (similar a Twitter). Lo que te ayuda a romper el hielo con la herramienta.
Amigos de Facebook: al registrarte con Facebook, comienzas a recibir notificaciones de tus amigos que ya participan y de los que se van integrando a la plataforma. Así vas creando tu comunidad, en base a tus referidos (caso de Hotmail y su crecimiento natural).
UI disponible siempre: las activiades infinitas, embed, share, Pinear, entre otras, crean una experiencia única en Pinterest, que permite generar una buena experiencia y permite tener una variedad de opciones para poder movilizar la plataforma a terceros lugares (caso de Airbnb con Craiglist).
Scroll infinito: un elemento que permite generar creatividad y además genera una adicción en aquellos tableros interminables.
Social Bookmarks: el botón de Pin, te permite pinear desde cualquier otro sitio una imagen a tu tablero.
Cada vez nos iremos encontrando con más casos, y cada uno de estos a su vez, nos entregarán más conocimientos de ciertas constantes que se repiten, estas constantes son las que tiene que comprender un Growth Hacker.
¿Conoces algún caso similar a los que nombramos acá?, o ¿hay uno destacado que deberíamos agregar?. Te invitamos a que lo comentes. Y compártelo, seguro que le ayudará a alguien.
Hսrrah, that’s what I waѕ searching for, what a information!
existing here at this blоg, thanks admin of this web site.