Muchas veces no contamos con el tiempo para desarrollar actividades en redes sociales, pero mediante este post vamos a describir un proceso para unir 2 herramientas que te pueden ayudar a generar crecimiento en tus perfiles sociales.
En este caso, nos vamos a enfocar en la red social Twitter, esta red social tiene un sistema de reactividad que depende mucho de lo atractivo de los titulares, de cómo tienes escrito tu BIO (perfil), de las imágenes que utilizas en tu diseño, en el horario de posteo y en la continuidad de la comunicación. Y es exactamente en este último punto donde vamos a parar.
Cómo crear un sistema automatizado de feeds, que genere continuidad en tu perfil de Twitter:
Y solo usando 2 herramientas, la primera es google alerts, la que nos permite generar una búsqueda de los temas que mejor se estén posicionando dentro del buscador, y que estén bajo keywords o conceptos claves. Y la segunda es Twitterfeed.
Entonces lo primero que haremos será ingresar al sitio web, y haremos una “Consulta de búsqueda”.
Después seleccionamos la opción “Feed”. Y finalmente seleccionamos la opción “Crear alerta”.
Una vez creada la alerta veremos que todo es enviado a una página final donde se encuentran todos los feeds que hemos creado. Ahora lo que realizaremos será clickear en el feed que acabamos de crear.
Esta nos enviará a una nueva página que corresponde a la información en formato RSS de lo que acabamos de crear como alerta. Esta nueva URL la copiamos desde el navegador y la guardamos en un Libro de Notas (recomiendo para los que estén trabajando normalmente con código HTML, y para mantener siempre limpio el código antes de insertarlo en otros escritos, la herramienta Notepad++)
Ahora vamos por la segunda herramienta que es Twitterfeed y nos creamos una cuenta. Esta herramienta nos permite enviar feeds automáticos desde nuestras cuentas sociales. En particular la utilizo por algunos momentos para poder desarrollar movimiento cuando no puedo atender mis propias cuentas.
Una vez creada la cuenta, crea un nuevo feed y agrega el enlace que copiaste desde Google alerts, valídalo y después crea tu feed. Configura los servicios donde quieres que estos feeds se generen automáticamente. Y publícalo. Voila! ya tienes un proceso automatizado que te puede apoyar mientras continuas en el desarrollo de tu proyecto.
Pro-s
- Te ayuda a generar una base de contenidos, los cuales recomiendo revisar una vez tuiteados, porque es tu voz la que habla.
- Esto genera continuidad en tu perfil, una de las actividades exigidas en Twitter para hacer valida una fuente.
- Activa la interaccion en tu perfil, ya que se marca como favorito, se retuitean y te comienzan a seguir otros perfiles. Para ejemplificar lo antedicho, ésto ha generado para mi cuenta un 50% de efectividad. Por cada 2 tweets que genero, uno de estos me entrega un nuevo seguidor.
Contra
- No tienes control en las noticias, más que por el concepto clave y las reglas de búsqueda que generaste en google alert.
- No puedes crear el titular más atractivo para que estas noticias sean disparadas automáticamente. Tendrías que recibir primero la noticia y después cambiar el titular.
- No estás generando movimiento a tu sitio, sino que estás aportando con noticias hacia otros.
En mi caso, mi cuenta tiene como fin generar comunidad y empatía con el público que se quiere informar, por ende los factores “Contra” no me afectan. Sin embargo, cada perfil tiene un objetivo diferente. Ordena bien cuáles son los tuyos y genera actividades automatizadas con partners o con tu propio blog.