Qué se aprende después de analizar 5.000 titulares en MKTFAN

Mktfan es una comunidad especializada en noticias de marketing, publicidad, tecnología y redes sociales. Todo el menú que hoy busco en internet.

La sigo desde hace un par de años y siempre he tenido la gran duda como realmente funciona, cómo es posible llegar a estos primeros puestos y cuáles deberían ser las palabras exactas que tendría que utilizar para colocar uno de mis artículos en el primer puesto.

Este ejercicio lo hago porque parte de las tareas del growth hacker, es comprender cómo funcionan las cosas para poder utilizarlas a su favor. twittea esto

Iniciemos la tarea

El primer paso es recopilar toda la información necesaria para llevar a cabo este análisis: Titulares, autores, categorías, día de publicación, votaciones y fuentes hacia donde te dirigía el titular propuesto.

Para esto comencé con un poco de Web Scraping, una técnica utilizada en la actualidad digital para poder obtener información de sitios web, a través de un software y ser procesada para lo que se necesite.

Utilicé esta técnica porque es la más eficiente para poder obtener los datos que podría estar recopilando durante semanas.

El resumen de los resultados es…

Se analizaron 5.000 titulares que estuvieran en la primera página o cómo se denominan en el sitio “en Portada”.

  • 635 usuarios han publicado estos 5.000 titulares, que han logrado estar en portada.
  • El total de votaciones ha sido de 529.523 para el total de publicaciones analizadas.
  • De estos se lograron identificar 946 fuentes, esto quiere decir que para cada una de estas fuentes existe un 18,9% de probabilidad de aparecer en portada alguna vez.
  • La categoría más votada es “Social Media” con 1.214 publicaciones en portada. Obteniendo el 24,28% de las publicaciones en Portada.
  • El 4 de septiembre del 2013 fue la fecha que más publicaciones logró obtener portadas con un total de 68 artículos publicados.

Categorías

Las categorías Social Media, Digital y SEO, con el 24%, 16% y 9% respectivamente han sido utilizadas en el 49% del total de las publicaciones en portada.

DataHero Categoría (1)
DataHero Categoría

Al mismo tiempo la categoría más votada es Social Media con 138.695 votos. Y las 4 categorías más votadas vienen a ser las mismas que las más publicadas, pero en este caso se adhiere Twitter como categoría, siendo esta la 3era categoría más votada. Donde las votaciones quedan de la siguiente forma: Social Media con el 26% de las votaciones, Digital con el 15%, Twitter y SEO con el 9% cada una, logrando un total del 69% del total de las categorías más votadas.

DataHero TOP 20 Categorías más votadas (1)
DataHero TOP 20 Categorías más votadas

Titulares

Se generó un filtro para conocer cuántos titulares recibieron más de 300 votos, el resultado fue de 71 titulares, correspondientes al 1,4% del total de los titulares.
De estos, el titular que recibió la mayor votación fue “El extraño caso de Tomeu Nadal, el hermano pequeño de Rafa Nadal” con más de 709 votaciones.

DataHero Los 10 titulares más votados


Conceptos más utilizados en los titulares

  • El 19,48% (974) de los titulares utiliza un número al inicio del titular.
  • El 12,2% de los titulares utiliza la palabra Cómo, ya sea como afirmación o pregunta al inicio del titular.
  • Algunos de los conceptos más utilizados son “marketing”, herramienta(s), SEO, Infografía(s) y blog(s).
  • De las empresas digitales, Twitter es la más nombrada, después le siguen Google, Facebook e Instagram, con un 8,42%, 7,92%, 7,26% y 1,8% respectivamente.
  • El concepto “APP” es utilizado en un 310% más que la palabra “aplicación”.

Fuentes

softandapps.info” es la que mayores portadas ha tenido con un total de 89, que correspondería al 9,4% del total de fuentes que han sido publicadas en portada.

DataHero TOP 20 Fuentes con más portadas


De estas la 3 más votadas han sido: ticsyformacion.com con el 8% con un total de 11.563 votos, socialunderground.co que obtiene un 8% aprox. con 11.401 y puromarketing.com 9.568 con un 7% aprox.

DataHero TOP 20 Fuentes más votadas (1)
DataHero TOP 20 Fuentes más votadas

Usuarios

El top 3 de usuarios que han logrado con efectividad estar en portada son: siempreunaidea con 191 publicaciones que corresponde al 12% aproximadamente, reasonwhy con 190 que corresponde al 12% aproximadamente y mariatejero con 135 equivalente al 8% aproximadamente, logrando un total del 32% entre estos tres usuarios. Casi un tercio de los más de 635 usuarios que han obtenido una publicación en portada.

DataHero Usuario TOP 20
DataHero Usuario TOP 20 (1)

Votaciones

El número mínimo de votaciones para estar en portada ha sido de 26 votaciones.
La cantidad de votos que más se ha repetido ha sido de 85, votación que se ha dado por 65 ocasiones.
El promedio de votaciones es de 106 votos, que representa al 14,95% de la votación más alta que ha recibido una publicación.

Conclusiones

  • Considerando que la gran mayoría de los medios que hoy son utilizados por muchas marcas corresponden a medios sociales, que viven en un ambiente digital y muchos de ellos apelan a una estrategia que apunta a la Adquisición, basándose fuertemente en el SEO, suena bastante lógico que las categorías más fuertes sean estas.
  • Adicional a esto la lógica responde a la cantidad de veces publicadas con la cantidad de votos obtenida, colocando nuevamente al contenido publicado en portada, como parte de una estrategia de Adquisición.
  • Las notas más votadas responden a ciertas lógicas, partiendo con que por lo menos en cada uno de estos titulares se habló de un famoso, de una aplicación famosa o de una noticia con respecto a algún cambio importante en el mercado.
  • Los titulares más utilizados también van de la mano con el nacimiento de portales como Upworthy.com, Upsocl.com y otros clones más que se denominan “listicles”. En los que la fórmula exitosa es listar el contenido que se va a mostrar.
  • Otra de las fórmulas utilizadas responde a la solución, donde sitios como quora.com, o prácticamente el mismo buscador google trata de resolver. El ¿Cómo? Ya sea en pregunta como solución es parte de la dinámica del tipo “Hágalo usted mismo” (DIY, do it yourself), que entrega una alternativa o la solución buscada para el lector.
  • Las fuentes responden netamente a dos factores principales, uno de estos es la antigüedad y popularidad de la fuente, por esto es más utilizada o nombrada, y la segunda es por el trabajo constante, como por ejemplo de reasonwhy.es, que se ha dedicado a desarrollar un trabajo práctico de instalar una gran cantidad de titulares para lograr los primeros lugares como fuente.
  • Los usuarios al mismo tiempo tienen que ver con el trabajo de distribución que se tiene que llevar a cabo con el contenido, básicamente la actividad que debe desarrollar el blogger o el community manager del portal. Para mostrar al mundo el contenido que han desarrollado.

Nota: este análisis se realizó el 17 de agosto del 2014, si alguna fuente aumento en votos o cualquiera de los otros datos que acá planteamos, serán parte de un nuevo análisis.

Para esta actividad se trabajó con kimonify y datahero, dos herramientas que te pueden ayudar a desarrollar la actividad del web scraping y el análisis de información.

Si quieres que analicemos algún portal en específico para obtener información importante de este completa el formulario a continuación y con gusto te enviaremos una respuesta.

8 Comments

  1. Excelente trabajo analítico, Sebastián. El análisis aporta datos, cuando menos, sorprendentes (yo pensaba que el “tema favorito” de mktfan era el marketing seguido del SEO y sin embargo es el social media) además de que nos descubre algunos posts a los que, al menos yo, no habría prestado demasiada atención, como el que comentas del hermano de Rafa Nadal, y que estoy a punto de leer ahora mismo.

    Si me lo permites, te diría que hicieses algún análisis similar con un par o tres webs que sean “de lo mejorcito” en SEO en español. Para qué? Si aportas datos objetivos sobre lo que cada una de ellas hace bien, lo que podría mejorar etc., y te lo curras tanto como éste, seguramente obtendrías mucha atención de ellas, que enlazarían a tu post, y además tendrías la atención de sus lectores como bonus. Sería una forma de aumentar tu reputación online.

    No sé, quizá esto no te sirve de nada porque ya lo sabes, o ya lo has hecho! Lo importante es que has hecho un trabajo genial. Mi más sincera enhorabuena.
    Esther

    Reply
    • Esther,

      Muchas gracias por tus palabras. Yo también tenía mis dudas sobre la categoría más publicada, pero ya lo destramamos. Con respecto a lo que me comentas, lo estuve pensando bastante, después de este artículo y ahora si me siento más seguro de hacerlo. Asi que gracias por tu motivación!
      Qué siga todo bien de tu lado, un abrazo!

      Reply

Deja un comentario: