¿Qué es viralizar?

En mi experiencia en agencias de publicidad digital, el concepto que más escuché fue el de viralización, y lo encontré en muchas frases:

Hagamos un viral

  • Si, lo único que hay que hacer es subir el viral a youtube
  • Un viral que impacte.
  • Lo viralizamos y listo!
  • Viste el viral, quedó muy bueno.

Al principio el concepto de viral, se entendió cómo un video (tipo comercial publicitario), que mientras más veces se compartía, o mientras más grande el número de vistas en youtube… MÁS VIRAL.

No está lejos el concepto de viralización, que se comparta, que todos lo vean y se contagien con la actividad que deben realizar con él. Pero ¿cuál es la función de una actividad viralizadora?

Para un Growth Hacker, viralizar debe ser igual a generar una táctica que logre desarrollar un crecimiento acelerado en la etapa de adquisición*. Que cada persona expuesta a esta táctica viralizadora, cree un impacto en el crecimiento de tus suscriptores, en tu base de datos, en la reserva, en el interés de tu producto o servicio.

Es una de las actividades básicas que debe cumplir un Growth Hacker (sino mejor no colocarse este título). Pero que sin embargo, no es la única actividad que debe lograr.

Para que se entienda en concreto, el concepto de crecimiento, también va de la mano con que la herramienta o servicio, además de su inscripción, mantenga una relación, sea recomendada y genere un ciclo de vida de consumo con el usuario. Esa actividad viralizadora, es la punta del iceberg.

Lo importante es desarrollar técnicas, llevarlas a la práctica, tener un presentimiento, conocer a tu mercado, realizar pruebas, analizar esa herramienta, que quizás sí te puede dar la opción de generar este crecimiento deseado, desarrollar esa motivación casi impulsiva de compartir y que el otro sea presa, casi inmediato de esa invitación.

No estás de acuerdo, o tienes una opinión diferente. Todos podemos entender desde diferentes puntos de vista esta actividad. Lo importante es saber qué piensas. Si tienes algún buen ejemplo, por favor compártelo, seguro alguien te lo agradecerá.

*Etapas basadas en el modelo de métricas de Dave MacClure

Deja un comentario: