Lectura obligada de todo Growth Hacker

Cuando se quiere desarrollar el pensamiento de Growth Hacking, primero hay que aprenderlo. En mi caso, ya estoy leyendo mi segundo libro que es: de Growth Hacking – A how to guide on becoming a growth hacker , el primero fue Growth Hacker Marketing – A Primer on the Future of PR, Marketing, and Advertising.

via-ferrata-le-moleson-growthhacking

El primer libro fue inspirador, tomado desde el punto de vista de: ¿Por qué no?… Porque no me dedico a hacer lo que mejor ser hacer. Si ya lo sé, no todos me conocen laboralmente, pero mi punto es que toda mi vida laboral me dediqué prácticamente a: Investigar, armar presentaciones y después venderlas (además de ser motivador y sicólogo de mis compañeros. Y si no me cree, vea mi perfil en Linkedin, y revisen sus comentarios.).

Estas lecturas son claves en el aprendizaje autónomo, te clarifica que debes seguir ciertos pasos, aprender ciertas técnicas, perseguir otras, rodearte de aquellos que ya están corriendo esta carrera, y lo principal. No dejar nunca de “hacer”.

Voy a partir con las recomendaciones del primer libro, como presentaciones base:

Growth Hacking, una presentación muy conceptual, del estilo pedagógico, que deja bien definida cada etapa, y deja comentarios de las técnicas más efectividad que llevó a la práctica Mattan Griffel. Y su admiración por Dave MacClure, un punto alto, ya que todos necesitamos de alguna u otra manera un ejemplo para llevar a cabo nuestra labor.

Growth Hacking101, tus primeros 500.000 usuarios. Es una interpretación muy transparente de la experiencia de Yong Fook sobre el trabajo que ha realizado durante un tiempo en su compañía. Paso a paso, desarrolló el trabajo que le tocó llevar a cabo y el aprendizaje que adquirió de este.

Y el último que les dejo hoy es Growth Hacker live preso by Patrick Vlaskovits PV, quién, según cuenta la historia, es quien acuño el término. El foco de su presentación es tremendamente ejemplificadora, utilizando a Marshall y su teoría de la comunicación como base para expresar todo. Sirve mucho para comenzar a entender algunas de las tácticas que logró el “Grow”, ya que personalmente el caso de Facebook se logró por una combinación de varias tácticas que otro día veremos.

Siendo bien metafórico, este camino es como una vía ferrata, ya que cada escalón y cada cambio de ganchos es diferente, y hacerlo bien es una obligación, ya que de eso depende tu vida.

¿Algún comentario? Aporta con alguna presentación que encuentres falta agregar, seguro que la vamos a revisar.

Deja un comentario: