Lo primero y más esencial, es redactar un aviso concreto sobre qué es lo que buscás en el candidato, donde mínimo, deberías exigir experiencia, si no es con otros clientes, que por lo menos lo haya desarrollado de manera proactiva (en mi experiencia los diseñadores que mejor desarrollan su trabajo son los proactivos, que presentan soluciones, y explican esquemáticamente éstas).
Lo siguiente es elegir una plataforma que te brinde buenas referencias como pueden ser: linkedin, pinterest, behance, entre otras. Revisa este post de awwwards para que conozcas algunas de las plataformas de redes sociales para diseñadores que más te pueden servir:
10 redes sociales para diseñadores web.
Con ésto cubierto, lo siguiente es:
A. De los postulantes que te hayan dado una respuesta, seleccionar según tu criterio, los mejores trabajos y pedirles a cada uno de ellos una entrevista online.
B. La entrevista debe cubrir: disponibilidad, actitud laboral, nivel de creatividad y empatía con el usuario final.
C. Tercero, si ya tienes decidido a tus candidatos, pedir referencias a quienes hayan trabajado con ellos.
Este es el camino largo, pero más seguro a largo plazo, ya que el tiempo invertido en esta primera entrevista te entregará la experiencia para una próxima vez.
Tienes algún trabajo interesante que presentar, deja el link acá abajo, o manda tu CV online a desafio@growthhacking.cl