Duolingo es una red social que te permite aprender: traduciendo textos y te enseña ejercitando repetitivamente. Pero si quieres aprender otro idioma que no sea inglés, tienes que saber antes inglés, por lo menos los cursos que están en tercera fase.
El servicio te permite aprender otros idiomas y este aprendizaje es a través de usuarios voluntarios, que te van enseñando a desarrollar tu habilidades en otros idiomas fuera del inglés. Todo esto desarrollado en una plataforma que ellos denominan como incubadora.
Todas las incubadoras son proyectos únicos que pasan por 3 fases:
La primera fase son proyectos en revisión, estos constan por un proceso completo de aprobación por parte de toda la comunidad participantes, tanto quienes enseñan, como los aprendices.
La segunda fase, al igual que la primera está bajo la lupa de la revisión, pero está aprobada como plataforma de enseñanza por la comunidad.
La tercera fase, es una fase que ya fue aprobada por la comunidad, pero de igual manera se mantiene un seguimiento de su gramática con los foros, y la participación de los usuarios más expertos.
Otra sección interesante, es la de traducciones, en la que se publican artículos, los cuales son traducidos y aprobados por la comunidad. Para esta sección se clasifica el texto en tres colores:
-
Azúl:
Aún no traducidos
-
Gris:
La traducción necesita ser revisada
-
Negro:
Ha sido revisada por la comunidad
Todos los usuarios pueden publicar contenidos para ser traducidos, como también empresas que necesitan traducción de textos, realizados por una comunidad completa. Pero este es un servicio de pago para quién desee realizar estas traducciones.
De cierta manera te obliga a saber más de un idioma, o sea, mínimo la plataforma te exige saber dos idiomas si no quieres estudiar inglés.