Una guía para contratar a talentos de América Latina de manera rentable

Nota: Este contenido es promotor de nuestro partner Free The Freela, todo tipo de relación contractual con la empresa es de exclusiva responsabilidad de Free The Freela.

La escalabilidad en el mundo de las contrataciones es una realidad que hemos visto crecer a pasos agigantados, seguro que muchos de ustedes los han contactado de una empresa fuera de sus países de residencia para presentarles una oferta muchas veces demasiado interesante.

Hoy les presento Free The Freela, partners oficiales de Growth Hacking Latam, quienes te ayudarán a encontrar ese talento que estabas buscando en estos espacios llenos de talentos, en las distintas y hermosas ciudades de Latinoamérica.

Ventajas para las empresas

Una de las mayores ventajas para las empresas que buscan, al momento de contratar un talento en América Latina, es el costo. Latinoamérica es el hogar de algunos de los talentos más calificados del mundo, por lo que muchas empresas de países económicamente desarrollados han volcado su atención a nuestro continente. Pero esta tendencia no se limita únicamente a empresas fuera del continente latinoamericano, existen startups y una amplia variedad de proyectos que están comenzando a armar sus equipos competitivos, y que pueden acceder a grandes profesionales de una forma sustentable y beneficiosa para ambas partes.

Cuando contratan a un nuevo empleado, colaborador o freelancer, quieren asegurarse de que está contratando a alguien que se ajuste bien a su empresa (ya sea en conocimientos o bien en su cultura) o proyecto. Esto puede ser difícil, especialmente si estás contratando en otro país y no sabes mucho sobre el mercado o la cultura local. Acá es cuando Free The Freela se hace cargo de hacer más fácil este proceso para las empresas o startups, seleccionando a los mejores profesionales freelance de Latinoamérica.

Búsqueda de talentos calificados examinados 🔍

La primera recomendación de FTF al buscar talentos, me recomendaron que es importante cubrir tres aspectos principales: Habilidades técnicas; voluntad de aprender cosas nuevas; y personalidad. Para eso en Free The Freela desarrollaron un proceso de selección para ayudarte en el camino. Los trabajadores freelance de la plataforma son elegidos según los requisitos del proyecto y pasan por una serie de pruebas y entrevistas para asegurarse de que está contratando a la persona adecuada para su empresa (acá prácticamente se delega todo el trabajo a la plataforma).

Saber dónde contratar 🌎

Latinoamérica tiene 20 países, y en cada uno de ellos puedes encontrar grandes talentos. Sin embargo, es posible (si estás leyendo bien, es posible) saber dónde se puede encontrar el talento más rentable y calificado, tanto en precio como en calidad. Para eso es importante entender e investigar el mercado, o trabajar con especialistas. La plataforma Free The Freela, te permite contratar según el precio por país, la similitud de la zona horaria y la descripción del trabajo.

Usa contratos y un NDA 🤓

Es importante estar siempre protegido. Los NDA (Acuerdos de confidencialidad) son muy importantes para establecer una relación de confianza con la gente que vas a contratar, tanto fijos como independientes (y también proveedores, lo importante es hacerlo una práctica habitual). Así te evitas malentendidos y te da la garantía de una colaboración más eficiente (y sin conflictos). Además, tener el acuerdo en papel te ayuda a obtener los resultados acordados. La plataforma ofrece esos acuerdos legales, haciendo más barato este proceso y también te asegura de que se cumplan, protegiendo tanto a tu empresa como la forma de pago acordada.

La promesa de FTF es que trabajan con excelentes profesionales en todas las áreas: Marketing, IT, diseño y otros.

Si te animas a trabajar con nuestro Partner, te dejo acá su contacto: hey@freethefreela.com, o bien vayan directamente a través de la plataforma.