5 realidades del growth hacking marketing

Si no tienes la menor idea qué es el growth hacking, te invito en primer lugar a que leas esta introducción antes de pasar a leer el siguiente artículo.

Si maldita sea, growth hacking marketing nuevamente. Es lo que respiras hoy en día y por todos lados, cuando buscas una respuesta, o solución, que mágicamente lleve tu emprendimiento a las estrellas.

Es así como nace este listado de 5 realidades que deberían implementarse, cada vez que escucho a alguien tratando de llevar adelante un plan para de crecimiento en su emprendimiento y piensa que la única solución es contratando a un growt hacker. Sigue Leyendo

Guía para medir el éxito de tu estrategia de adquisición de clientes

Hace un par de noches, conversando con mi mujer, le planteo la siguiente pregunta: Si no tuvieras tiempo para promocionar tu empresa, pero tuvieras el dinero suficiente para gastarlo en marketing, ¿Qué le pedirías a la agencia que hiciera con ese dinero?

Su respuesta fue: hagan lo que sea pero logren los objetivos. No me sorprendió para nada su respuesta, ya que no es la primera vez que lo escucho y normalmente cuando no tienes tiempo para llevar a cabo una actividad, sin importar la cantidad de trabajo, buscas a alguien capacitado para derivarle esa labor.

La ventaja del medio digital es que permite medir los objetivos y la efectividad de los canales de tracción –> tuitea esto Sigue Leyendo

Encaje Producto/ Mercado o Product Market Fit

Product Market Fit

Nuestra Startup necesita de “Product Market Fit”.

Para eso tenemos que pasar por los diferentes ciclos de vida de un producto, uno de estos es el Producto Viable Mínimo o como se denomina en inglés, el Minimun Viable Product o MVP.

En esta etapa nuestro producto tiene que resolver un problema, en su formato más básico, para comprender si es viable para un potencial mercado.

Y ¿quién es ese mercado?, ¿quién es el probará por primera vez este producto? Ellos son los Early Adopters, o primeros compradores, quienes están dispuestos (ya sea por el nivel de innovación, porque era una solución que estaban esperando, o simplemente porque logró activar una necesidad latente en un mercado esperado),  a pagar por ser los primeros en utilizar este nuevo producto.

Sin embargo todo producto, para sobrevivir necesita de un buen mercado –> tuitea esto

No basta solo con algunos fanáticos… Y es aquí donde comienza el Encaje Producto/ Mercado o su denominación en inglés Product Market Fit. Sigue Leyendo

Videos de Growth Hacks Spain: Truco de Linkedin

Desde hoy y en adelante, les iremos presentando el trabajo que diferentes Growth Hackers de habla hispana, irán aportando a la comunidad de growthhacking.cl.

Este es el turno de nuestro gran amigo Luis Díaz Del Dedo y esta es su Bío:

luis-diaz-del-dedo

Soy un 100k/6m (100 mil usuarios en 6 meses), Growth Hacker de Sombrero Gris experto en Adquisición. Mis mantras: “La Analítica Lidera el Camino al Crecimiento”, “Un Emprendedor con moral es un un emprendedor en ruinas” y “Primero crecer, después hacemos marcas” Sigue Leyendo

Entrevista – Neil Patel, co-fundador de Crazzy Egg, Hello Bar y Kissmetric

Artículo invitado.

Por Danny Prol, Growth Marketer en GrowthSquare.la. Estudiante de Periodismo en la Universidad de Navarra (España). Me apasiona el Growth, internet marketing y las startups. Además, me dedico a viajar, leer y construir nuevas comunidades online. También hablo por la radio de periodismo y política. Originario de Galicia(España).

P.S. Si quieres seguirme en twitter, mi usuario es @DannyProl (respondo siempre)

Neil Patel es el co-founder de Crazy Egg, Hello Bar y KissMetrics. Trabaja con compañías como Amazon, NBC, GM, HP y Viacom para crecer sus ingresos. El Wall Street Journal lo definió como el mayor influenciador de la web, Forbes dijo que era uno de los 10 “internet marketers” y Entrepreneur Magazine escribió que Neil ha creado una de las 100 compañías más brillantes en el planeta tierra. Fue reconocido como uno de los 100 emprendedores por debajo de los 30 años, por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y uno de los 100 por debajo de los 35 años, por las Naciones Unidas. Neil Patel también ha sido premiado por la Cámara de los representantes de los Estados Unidos. Sigue Leyendo

[Emprendedores] La cocina que revoluciona la economía social

Emprendedores, desde la cocina…

Hace un par de fin de semanas atrás estuvimos de visita en casa de unos amigos en Madrid, para lo cual aprovechamos de recorrer un poco la ciudad. Como la época es un poco helada, optamos por hacer actividades “indoor”, para eso fuimos a la fundación Movistar, cercana a la Gran Vía, en pleno centro madrileño.

En esta se presentaban dos exposiciones, la primera era sobre Tesla, famoso por su teoría del electromagnetismo. Y por el otro lado, la presentación del famoso restaurante elBulli, que atribuye su nombre a los pequeños bulldogs que tenían sus primeros dueños. Pero no vamos a hablar de ellos hoy.

Lo interesante de la segunda presentación, la de elBulli, se basa en la teoría creativa. Teorías que hoy puedes ver reflejadas en el growth hacking como pan de cada día, estas teorías reúnen verdaderos procesos de construcción, pruebas AB, investigación, medición, cultura y en general, llevar a cabo todo un proceso creativo, que inclusive se puede dividir en muchos procesos dependiendo del tipo de actividad que quieras llevar a cabo, que terminen en el desarrollo exitoso de un plato. Sigue Leyendo

¿Análisis en usuarios o visitas? Google Analytics versus Mixpanel

Una historia de Google Analytics y Mixpanel…

Las métricas son un indicativo de cómo funciona tu sitio, aplicación o servicio. Para esto, la definición de tus reportes, te ayudarán a no solo medir dos métricas:
1. De donde provienen mis visitas.
2. Cuantas están comprando o registrándose.

Si bien, estas medidas ya deberían ser básicas dentro de un reporte, para todo quién utiliza su sitio con fines comerciales, como también para quienes desarrollan herramientas. Estos reportes deben enriquecerse con otros factores, que se deben someter al tipo de reporte que quieres obtener.

Reportes de Tendencias: El número de visitas/visitas únicas quienes actúan en base a un evento específico
Reporte de Embudo: El número de visitas únicas que han actuado en base a pasos concretos integrados dentro del embudo.
Reporte de Cohorte: Número de visitas que han efectuado eventos específicos.
Reporte de Personas: Que cosas hicieron o uso cada usuario dentro del ambiente monitorizado.

La importancia de un reporte radica en los objetivos que quieras medir. twittea esto Sigue Leyendo

Growth Hacking: Cómo crecer de manera acelerada

Casos de Growth Hacking Marketing.

No es casualidad que grandes emprendimientos como Uber, Linkedin, Square o Tinder, por nombrar algunos, han logrado crecer de manera exponencial. No, no es casualidad, es pura CAUSALIDAD. A través de un trabajo y una cultura enfocada en el crecimiento, estas empresas han generado toda una experiencia alrededor de sus productos, con un trabajo dedicado en la analítica y la focalización.

En este webcast, expondremos las similitudes que todos estos emprendimientos han desarrollado, con la finalidad de que puedas comprender cómo estas acciones te pueden ayudar a comprender los lineamientos que debes implementar en tu emprendimiento, sus etapas y procesos, que finalmente se transformarán en la base de tu estrategia digital hacia el crecimiento. Sigue Leyendo

Canvas de tendencia para desarrollar un producto innovador

Bienvenido al Canvas de Tendencia!

CANVAS DE TENDENCIAS DE CONSUMO

Comprende y aplica, cualquier tendencia de consumo. Hoy!

 

Este Canvas de tendencia te ayudará, no solo a descubrir y comprender cualquier tendencias de los consumidores, sino que además te guiará a lanzar, de manera exitosa, productos/ servicios innovadores para los consumidores que lo quieran utilizar.

DEFINCION

Las tendencias del consumidor son, en lo más profundo, una parte esencial de oportunidades innovadoras sin descubrir. Sino serían solo un montón de paja intelectual: divertidas, placenteras y entretenidas, pero con un pequeño propósito real.

Pero aún seguimos escuchando constantemente que las “tendencias” son cosas misteriosas y opacas. Y acá es donde entra el CANVAS DE TENDENCIAS DE CONSUMO.

*’Inspirado’ generosamente por el Modelo de Negocio Canvas de Alex Osterwalder Sigue Leyendo